Aparente solución de DDHH para musulmanes en Birmania

Hoy se daría inicio a la repatriación de 100.000 rohingyás, una comunidad musulmana y minoritaria de Birmania que huyó de su país, debido a la represión militar de la que fueron víctimas por parte del Estado birmano de mayoría budista, del que hay denuncias de violación a los derechos humanos.

Después de la guerra de Siria, este hecho de desplazamiento forzoso y de genocidio con más de 10.000 muertos fue la agresión humanitaria más violenta de la que se enteró el mundo, ya que durante 2017 unos 650.000 rohingyás huyeron de Birmania hacia Bangladesh, que es el país vecino.

Según el acuerdo logrado entre ambas naciones, la repatriación de los ronhingyás birmanos se dará por espacio de dos años. Sin embargo la comunidad internacional es excéptica del cumplimiento ya que los rohingyás alegan ante organismos internacionales ser maltrados y violentados por el propio ejército de su país, que al parecer los quema vivos o les corta las gargantas a estas personas en medio de las comunidades.

Por su parte el gobierno de Birmania alega que los rohingyás tienen unas guerrillas que afectan la paz de la nación y que así mismo, han atacado con todo tipo de armas a la fuerza pública.

Entre tanto, Aung San Suu Kyi quien ganó el premio Nobel de paz en 2013 por contribuir con la democratización de su país Birmania, luego que este fuera gobernado por una dictadura militar durante medio siglo, ha sido duramente criticada por varios premios Nobel. Ella en su posición de canciller, ministra de la Presidencia y consejera de Estado, no reconoce la existencia de esta minoría musulmana así como tampoco lo hace su gobierno pese a que han venido huyendo desde 1991.

La crisis de los rohingyás no es menor, hoy viven en una situación de extrema pobreza y precariedad en unos refugios de Bangladesh, donde el agua está contaminada y no hay la más mínima condición sanitaria. Además de la propagación de enfermedades se debe saber que cerca de la mitad de los rohingyás son niños.

Deje su comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: